Desarrollo
1.Independencia de México (1810-1821)
Se formaron los primeros ejércitos insurgentes bajo líderes como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.En 1821, el Ejército Trigarante, comandado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, logró la independencia de México.
2.Primera mitad del siglo XIX
El ejército jugó un papel clave en las guerras civiles entre liberales y conservadores. Participó en la Guerra contra Estados Unidos (1846-1848), en la que México perdió gran parte de su territorio .Enfrentó la Intervención Francesa (1862-1867), destacando la Batalla de Puebla y la resistencia contra el Segundo Imperio Mexicano.
3.Porfiriato (1876-1911)
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el ejército se modernizó y profesionalizó. Se usó para mantener el orden y sofocar rebeliones internas.
4.Revolución Mexicana (1910-1920
Las fuerzas armadas se dividieron entre revolucionarios y el gobierno de Porfirio Díaz. Tras la guerra, el ejército se reestructuró y surgió el Ejército Constitucionalista bajo Venustiano Carranza.
5.Siglo XX y consolidación
En 1920, se creó la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).En la Segunda Guerra Mundial, México participó con la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (Escuadrón 201).Se implementaron políticas de profesionalización y se fortaleció el papel del ejército en la seguridad nacional.
6.Actualidad
El Ejército Mexicano participa en tareas de seguridad pública, apoyo en desastres naturales y lucha contra el crimen organizado. Ha modernizado su equipo y capacitación para enfrentar nuevos desafíos en defensa y seguridad.
La historia de México, es de suma importancia para el avance de nuestra sociedad.
ResponderBorrar